Tapping qué es y cómo puede transformar tu bienestar

¿Tapping qué es? Es una técnica sencilla que puedes aplicar con tus propias manos y que te ayuda a calmar la ansiedad, liberar bloqueos emocionales y mejorar tu bienestar general. Eso es precisamente lo que promete el tapping, una herramienta que cada día gana más popularidad en el mundo de la psicología y el desarrollo personal.

En este artículo descubrirás en detalle qué es el tapping, cómo funciona, sus principales técnicas, y cómo se relaciona con prácticas como el Ho’oponopono. ¡Sigue leyendo y aprende a integrar el tapping en tu vida!

Tapping qué es
Tapping qué es

¿Qué es el Tapping?

El tapping, también conocido como EFT (Emotional Freedom Techniques) o técnica de liberación emocional, es un método terapéutico que combina principios de la psicología cognitiva, la programación neurolingüística (PNL) y la estimulación de puntos energéticos del cuerpo, inspirados en la acupuntura y la digitopuntura de la medicina tradicional china.

El objetivo principal del tapping es ayudar a la persona a liberar bloqueos emocionales que, según esta técnica, generan malestar psicológico y pueden contribuir a la aparición o el mantenimiento de síntomas físicos como dolores, tensiones o enfermedades psicosomáticas. Estos bloqueos se entienden como interrupciones o alteraciones en el flujo de energía vital del cuerpo.

La práctica del tapping consiste en dar pequeños golpecitos (taps) con las yemas de los dedos en una serie de puntos estratégicos ubicados en el rostro, la cabeza, el torso y las manos. Estos puntos suelen coincidir con los extremos de los meridianos energéticos utilizados en la acupuntura. Mientras se realizan los golpecitos, la persona repite en voz alta o mentalmente frases específicas relacionadas con el problema que desea trabajar: puede ser una emoción (ansiedad, ira, tristeza), un recuerdo traumático, un dolor físico o una creencia limitante.

El proceso del tapping tiene dos componentes esenciales:

  • La estimulación física de los puntos energéticos, que busca desbloquear el flujo de energía y generar un estado de calma.
  • La verbalización del conflicto o malestar, que permite al cerebro procesar y reestructurar la emoción asociada.

De este modo, el tapping pretende reprogramar el sistema energético y emocional de la persona, ayudándole a transformar su respuesta frente al problema y favoreciendo un mayor equilibrio entre cuerpo y mente.

Esta técnica es sencilla, no invasiva y puede practicarse tanto con la guía de un terapeuta como de forma autónoma, lo que la convierte en una herramienta poderosa de autoayuda y crecimiento personal.

Técnicas tapping

Técnicas tapping
Principales técnicas de tapping

Existen diversas técnicas de tapping que se adaptan según el objetivo, el tiempo disponible y la profundidad del problema que se desea trabajar. Estas técnicas permiten desde una práctica rápida para aliviar tensiones cotidianas, hasta un trabajo más profundo con emociones complejas o traumas. Las más comunes incluyen:

✨ Tapping básico

Se centra en la estimulación de los puntos principales de energía, que incluyen:
• inicio de la ceja
• lateral del ojo
• debajo del ojo
• debajo de la nariz
• barbilla
• clavícula
• debajo del brazo
• parte superior de la cabeza

Esta es la técnica más utilizada y recomendada para quienes están comenzando a practicar el tapping, ya que abarca los puntos esenciales que ayudan a desbloquear el flujo energético.

⚡ Tapping de secuencia abreviada

Ideal para momentos en los que necesitas una liberación rápida de tensión o ansiedad.
• Solo se estimulan algunos de los puntos clave (por ejemplo, ceja, debajo del ojo, clavícula y parte superior de la cabeza).
• Se usa cuando no hay tiempo para hacer la secuencia completa o en situaciones de urgencia.

🌟 Tapping con enfoque avanzado

Dirigido a un trabajo emocional más profundo, suele incluir:
• visualización de recuerdos o escenas que generan malestar
• frases más detalladas o personalizadas según el conflicto
• integración de otras herramientas como respiración consciente o afirmaciones positivas
• acompañamiento terapéutico en casos de traumas o bloqueos persistentes

Cada una de estas técnicas puede personalizarse según las necesidades de la persona y la situación concreta. Lo importante es mantener el equilibrio entre la estimulación física (los golpecitos) y la conexión emocional (las frases y el enfoque mental).

Cómo hacer tapping básico paso a paso

El tapping básico se realiza estimulando una serie de puntos energéticos del cuerpo, mientras se repiten frases que ayudan a reconocer y liberar el malestar. Sigue estos pasos:

1️⃣ Identifica el problema y el nivel de malestar

Piensa en el tema que quieres trabajar (ansiedad, miedo, enojo, dolor físico, etc.).
Evalúa cómo te sientes en una escala de 0 a 10, donde 0 es sin malestar y 10 es el máximo.

2️⃣ Crea la frase inicial

Formula una frase que exprese el problema y la aceptación. Ejemplo:

“Aunque siento esta ansiedad, me acepto profunda y completamente.”

Puedes adaptarla:

“Aunque tengo miedo, elijo estar en paz.”

3️⃣ Realiza los golpecitos en los puntos de tapping

Con las yemas de los dedos, da golpecitos suaves (unos 5-7 por punto) en el siguiente orden:

Lado de la mano (el borde de la mano, como el canto, debajo del meñique) — aquí se dice la frase inicial 3 veces.
Luego pasa por los puntos principales:

Inicio de la ceja (donde empieza, junto al puente de la nariz)
Lateral del ojo (en el hueso, al lado de la esquina externa del ojo)
Debajo del ojo (en el hueso bajo el ojo)
Debajo de la nariz (entre la nariz y el labio superior)
Barbilla (en el centro, debajo del labio inferior)
Clavícula (en el hueco donde se unen las clavículas, un poco hacia afuera)
Debajo del brazo (a la altura del sujetador o línea del pezón, en el costado)
Parte superior de la cabeza (en el centro)

En cada punto, repite una versión corta de tu frase (por ejemplo: “esta ansiedad”, “este miedo”).

4️⃣ Respira profundo y evalúa

Cuando completes la ronda, detente, respira hondo y vuelve a evaluar tu nivel de malestar.
Si aún es alto, puedes repetir el proceso, ajustando la frase:

“Aunque todavía siento algo de ansiedad, elijo soltarla poco a poco.”

Tapping terapia

La tapping terapia es aplicada tanto de forma individual como en sesiones guiadas por un terapeuta especializado en EFT. Está recomendada para:

  • Ansiedad y estrés
  • Fobias
  • Dolor crónico
  • Trastornos de alimentación
  • Traumas emocionales
  • Mejora del rendimiento en deportes y estudios

Esta terapia se basa en la idea de que las emociones no procesadas generan interrupciones en el flujo energético del cuerpo, lo que provoca síntomas físicos y emocionales.

Técnicas de tapping para la ansiedad

El tapping para la ansiedad es una de las aplicaciones más difundidas y efectivas de esta técnica. Al combinar la estimulación de puntos energéticos con la expresión de emociones y pensamientos, se consigue calmar el sistema nervioso y reducir los síntomas ansiosos de forma natural y rápida.

A continuación, te explicamos paso a paso cómo realizar un ejercicio sencillo de tapping para la ansiedad, ideal tanto para principiantes como para quienes ya tienen práctica:

🔹 1. Identifica tu nivel de ansiedad
Antes de comenzar, cierra los ojos, respira profundamente y evalúa cómo te sientes en este momento.
👉 Asigna un valor del 0 al 10, donde 0 es “sin ansiedad” y 10 es “ansiedad máxima”. Esto te ayudará a medir tu progreso tras la ronda de tapping.

🔹 2. Crea tu frase de inicio
La frase debe reconocer el problema y afirmar autoaceptación.
Por ejemplo:

“Aunque siento esta ansiedad, me acepto profunda y completamente.”

Puedes personalizarla según cómo describas tu malestar:

“Aunque tengo este nudo en el estómago, me acepto y elijo estar en calma.”
“Aunque me siento nervioso, decido quererme tal como soy.”

🔹 3. Haz la secuencia de tapping
Comienza a dar golpecitos suaves (con las yemas de los dedos) en los puntos principales, mientras repites tu frase:
• inicio de la ceja
• lateral del ojo
• debajo del ojo
• debajo de la nariz
• barbilla
• clavícula
• debajo del brazo
• parte superior de la cabeza

En cada punto, repite parte de la frase o la emoción que estás trabajando, como: “esta ansiedad”, “este nerviosismo”, “este malestar”.

🔹 4. Respira y reevalúa
Al terminar una ronda (todos los puntos), detente, cierra los ojos y respira profundamente.
👉 Vuelve a evaluar tu nivel de ansiedad en la escala del 0 al 10.
👉 Si todavía sientes malestar, puedes hacer una nueva ronda, ajustando la frase:

“Aunque aún siento algo de ansiedad, elijo seguir en calma.”

Con la práctica constante, muchas personas logran reducir significativamente la intensidad de sus síntomas ansiosos, consiguiendo un mayor control emocional en situaciones desafiantes.

💡 Consejo: Puedes combinar el tapping con respiración consciente o con música relajante para potenciar su efecto.

🌻 Hoponopono para la ansiedad

Tapping frases

Las frases de tapping son un elemento clave para que la técnica sea efectiva. Estas frases cumplen dos funciones principales:
✅ Reconocer y aceptar la emoción o el problema que se está viviendo.
✅ Reafirmar la autoaceptación, el amor propio o la intención de sanar.

Generalmente, las frases comienzan con una estructura como:

“Aunque [problema/emoción], me acepto profunda y completamente.”
“Aunque [problema/emoción], elijo estar en paz.”

Aquí te compartimos varias opciones de frases que puedes usar o adaptar según lo que sientas o trabajes en el momento:

💙 Para la ansiedad y el nerviosismo
“Aunque siento esta ansiedad, me acepto y elijo estar tranquilo.”
“Aunque estoy nervioso, decido confiar en mí mismo.”
“Aunque mi cuerpo está en tensión, elijo relajarme y sentirme en paz.”

💔 Para la tristeza y el duelo
“Aunque siento esta tristeza, me amo y me acepto tal como soy.”
“Aunque extraño a esa persona, elijo llenar mi corazón de calma.”
“Aunque hay dolor en mí, decido abrirme a la sanación.”

🔥 Para el enojo y la frustración
“Aunque estoy muy enojado, me acepto y me respeto.”
“Aunque siento esta rabia, elijo soltar y encontrar serenidad.”
“Aunque me frustra esta situación, decido abrir mi mente y mi corazón.”

🌟 Para la falta de confianza y el miedo
“Aunque tengo miedo, me acepto y me apoyo.”
“Aunque dudo de mí, elijo creer en mis capacidades.”
“Aunque me asusta el futuro, elijo avanzar con confianza.”

🌿 Para el dolor físico o el malestar corporal
“Aunque tengo este dolor en [parte del cuerpo], me amo y me acepto tal como soy.”
“Aunque siento esta incomodidad, mi cuerpo está sanando.”

Estas frases pueden y deben personalizarse según la situación y los sentimientos que experimentes. Lo más importante es que reflejen tu estado actual y el compromiso de aceptación y sanación.

Tapping psicología

Desde el punto de vista de la psicología, el tapping se enmarca dentro de las terapias de tercera generación o terapias integrativas. Combina elementos de la terapia cognitivo-conductual con el trabajo en los sistemas energéticos del cuerpo.

Estudios preliminares sugieren que el tapping ayuda a reducir la activación del sistema nervioso simpático (el que nos pone en estado de alerta), lo que explica su eficacia en la reducción del estrés y la ansiedad.

Tapping y ho’oponopono: un camino complementario

El tapping y el Ho’oponopono pueden integrarse de manera armoniosa y poderosa, creando un enfoque completo para la sanación emocional y el equilibrio interior. Aunque son técnicas distintas, ambas comparten el propósito de liberar bloqueos emocionales que nos impiden vivir en paz y plenitud, un objetivo común tanto en el tapping terapia como en las prácticas espirituales tradicionales.

El tapping, como hemos explicado al hablar de tapping qué es, se enfoca en la estimulación de puntos energéticos mediante pequeños golpecitos con las yemas de los dedos. Esta técnica busca desbloquear el flujo energético del cuerpo y reducir la carga emocional asociada a pensamientos, recuerdos o situaciones específicas. Se apoya en técnicas de tapping para la ansiedad, el estrés y otros desequilibrios emocionales que afectan el bienestar.

Por su parte, el Ho’oponopono es una práctica hawaiana ancestral que se basa en la repetición de palabras gatillo o frases de perdón, gratitud y amor, como:

“Lo siento, perdóname, gracias, te amo”

Tapping y ho'oponopono

Estas palabras trabajan a un nivel espiritual y subconsciente, ayudando a limpiar memorias dolorosas, transformar creencias y restaurar la paz interior. Tal como sucede en el tapping psicología, el Ho’oponopono fomenta la autoaceptación y la reconciliación con uno mismo.

✨ ¿Cómo combinarlos?

Puedes realizar las técnicas de tapping mientras repites las frases de Ho’oponopono, reforzando así el efecto de ambas prácticas. Aquí un ejemplo:
• Mientras das golpecitos en los puntos principales (como enseña el tapping básico), repite en cada uno: “Lo siento”, “Perdóname”, “Gracias”, “Te amo”.
• Combina con respiración consciente y una intención clara de soltar y sanar.
• Al finalizar la secuencia, dedica unos segundos a sentir gratitud por el proceso y la liberación obtenida.

Esta combinación no solo calma la mente y el cuerpo, como lo hacen las mejores técnicas tapping, sino que aporta un componente espiritual que promueve el perdón, la reconciliación y el amor propio. Es una práctica especialmente útil en momentos de crisis emocional o cuando se trabaja con tapping frases relacionadas con el perdón y la gratitud.

Integrar el tapping y Ho’oponopono permite abordar el bienestar desde un enfoque integral: físico, mental, emocional y espiritual, como plantean muchas herramientas modernas de la tapping terapia y la psicología energética.

Conclusiones sobre el tapping

El tapping es una herramienta poderosa, accesible y versátil que combina la sabiduría ancestral de la acupuntura con técnicas modernas de la psicología. Sus aplicaciones son múltiples: desde el alivio de la ansiedad y el estrés, hasta el trabajo con traumas y la mejora del rendimiento personal. Integrarlo con prácticas como el Ho’oponopono abre nuevas puertas para el autoconocimiento y la sanación.

Te animamos a que lo pruebes y experimentes sus beneficios en tu propia vida.

Preguntas frecuentes

hoponopono live
hoponopono.life instagram

Deja un comentario